ANTONIO JUÁREZ NÁVASnace en Ceuta y reside en Málaga desde los diez años, donde inicia su formación artística en la Escuela de Bellas Artes, Pintura Clásica e Impresionista.En 1975 se trasladó a Holanda -país en que ha influido notablemente en su obra- alternando durante los últimos años con estancias en España, hasta que en 1990 se instala definitivamente en su Málaga adoptiva, si bien sus muestras y exposiciones le obligan a estar presente en diversos países, como Francia, que ha seleccionado su obra para el último Salón de los Independientes de París, al igual que en el reciente Festival Internacional de Arte de Osaka, Japón. En Holanda su pintura es bien conocida y apreciada por crítica y público.Pero no le gusta a Juárez prodigarse en exceso. ya que estamos ante un artista de gran independencia de criterios y de una definida claridad de ideas que le han mantenido siempre por encima de modas o conveniencias, apartado de la falsa comercialización del Arte, en un plano donde lo esencial es siempre la satisfacción con la creación propia y la sinceridad consigo mismo. Fruto de esta personalidad creadora es su impresionante serie que el autor titula DANZA DEL ÓLEO (Surrealismo Abstracto) y que, como una nueva corriente artística, consigue conectar con el inconsciente individual del espectador.Trayectoria Profesional:1975. -Se traslada a Holanda. Continúa con la figuración.1978. -Es invitado por SU MAJESTAD EL REY DE ESPAÑA DON JUAN CARLOS a una recepción en la embajada de España en La Haya.1985. -Comienza sus experimentos figurativos con el espectro luminoso.1986. -Deja los pinceles y comienza a pintar con cuentagotas, jeringuillas, y pipetas temas figurativos licuando el óleo.-Vive a caballo entre España y Holanda.1988. -Se establece de nuevo en Holanda y concentra su estudio sólo en el color, las formas y los contrastes y crea su DANZA DEL ÓLEO (DANCING OILS), surrealismo abstracto.1989. -Añade impresiones y texturas a su DANZA DEL ÓLEO.1990. -Comienza sus RUPTURAS DE PLANO (lienzos tridimensionales). -Se hacen documentales televisivos de sus exposiciones.-Vuelve definitivamente a España1993. -Antena 3 TV se interesa por su DANZA DEL ÓLEO y emite un programa en directo.-Añade materia (arena, empastes, polvo de mármol, etc.) a su pintura tridimensional.1994. -La “Editorial Gahe”, Madrid, publica el libro escrito por la Doctora en Arte Contemporáneo Mª Dolores Montiel Alcántara titulado “JUÁREZ, DE LA FIGURACIÓN A LA ABSTRACCIÓN”.-Comienza su serie “SÍNTESIS ENTRE FIGURACIÓN Y ABSTRACCIÓN” (entre las disciplinas del dibujo y la libertad del color). Dibuja con arena y materia filtrada y cubre el dibujo con óleo.1995. -El editor malagueño D. Agustín Criado presenta el libro “JUÁREZ, DE LA FIGURACIÓN A LA ABSTRACCIÓN” en la Casa de la Cultura de Arroyo de la Miel (Benalmádena) y una exposición retrospectiva de su obra.1996. -Hace un óleo para el Cartel de Semana Santa de Arroyo de la Miel (Benalmádena) y otro para el Ayuntamiento alegórico a La PAZ, que son expuestos en el Castillo de Bill-Bill (Benalmádena Costa) junto a una amplia exposición de su obra.-Comienzan sus lienzos tridimensionales en pequeño formato.1997. -Tras esta serie, conoce a la modelo Silvia Pelaez y comienza una serie de veinte dibujos a pastel, series: “De largo” y “De corto”. Aquí es el vestido blanco el que destaca sobre azules y carmines.-Es premiado en el Salón Internacional de Arte de Barcelona.1998. -Termina la serie “De corto”. Crea con su modelo el HAPPENING “MODEL’S DINAMIC”.-Su obra es presentada en NUEVA YORK de manos de su relaciones públicas holandesa.-Continúa con sus lienzos tridimensionales en pequeño formato, pero más alargados, para que haya una parte casi plana que se va encumbrando hacia el vértice de la pirámide.-Presenta el HAPPENING “MODEL’S DINAMIC” en el Castillo de Bill-Bill (Benalmádena) y una amplia exposición de su obra.1999. -Comienza una serie de dibujos a pastel en ocres y perfilados con negro.2000. -Vuelve a los grandes formatos tridimensionales de 2x2m.-Es incluido en el libro “ANALES DE LAS ARTES PLÁSTICAS EN EL SIGLO XXI” publicado por “El punto de las artes”, Madrid.2001. -Comienza su serie a pastel “Danza Árabe” para montar un HAPENING.2002. -Comienza su serie “OLGA”, oleos tridimensionales sobre lienzo.2003. -Comienza su serie “OLGA”, con blancos, negros, grises y rojos.2004. -Realiza un óleo para la Semana Santa del Arroyo de la Miel, de 116x89cm del que hacen el cartel anunciador y que es presentado en la Casa Cultura.2005. -7ª Ruta del Arte en Málaga (visita a los estudios de artistas en Málaga, por el público, siguiendo un plano - guía).2009. -Incluido en el “DICCIONARIO DE PINTORES, ESCULTORES Y GRABADORES EN MÁLAGA SIGLO XX” escrito por D. Julián Sesmeros y presentado en el C.A.C. (Centro de Arte Contemporáneo) de Málaga.-Trayectoria-aJuarez.comAntonio Juárez Návas - Pintor ArtísticoExposiciones: -Individuales--Colectivas-Antonio Juárez
Exposiciones Individuales1972. -MÁLAGA. Galería de Arte de la Caja de Ahorros de Ronda.1973. -FUENGIROLA. Hotel Las Pirámides.1973. -BENALMÁDENA. Hotel Riviera.1974. -MÁLAGA. Sociedad Económica de Amigos del País.1974. -FUENGIROLA. Hotel Las Pirámides.1975. -MÁLAGA. Sociedad Económica de Amigos del País.1978. -LA HAYA. Edison Gallery.1978. -DEURNE. Galería Roode Leeuw.1980. -EINDHOVEN. Galería Krabbedans.1981. -HELLMOND. Galería’t Speelhuis.1986. -MÁLAGA. Galería Miguel Ángel.1988. -BEEK EN DONK. Biblioteca Pública.1989. -MÁLAGA. Liceo Francés.1990. -UTRECHT. Rabogalerie.1990. -MÁLAGA. Sala de Exposiciones del Cortijo Bacardí.1992. -MADRID. Galería F. Gonmar.1992. -MÁLAGA. Encuentro artístico de música, pintura, y literatura en la “Casa del Conde”.1993. -MADRID. Galería Conde Duque.1995. -BENALMÁDENA. Casa de la Cultura.Presentación del libro “JUAREZ: DE LA FIGURACIÓN A LA ABSTRACCIÓN” y una exposición retrospectiva de su obra.1996.-BENALMÁDENA. Castillo de Bill-Bill.1997. -PUERTO BANÚS (MARBELLA). Galería Tudores.1998.-BENALMÁDENA. Castillo de Bill-Bill.2000. -ESTEPONA. Palacio de Congresos.2001. -TORREMOLINOS. Hotel Tropicana (30 aniversario).2004. -LLEIDA. Excelentísima Diputación.2005. -MÁLAGA. Ámbito Cultural de “El Corte Inglés”.2005. -BENALMÁDENA. Castillo de Bill-Bill (Happening “Danza Árabe”).2006. -MÁLAGA. Galería Díaz Oliva.2010. -BENALMÁDENA. Castillo de Bill-Bill.2012. -MÁLAGA. Galería Artenova.2014. -BARCELONA. Sky Galery Arts.2014. -MALAGA. Galería ARTESOL.2015. -MALAGA. Sala de Exposiciones Manuel Barbadillo.2017. -MALAGA. Sala de Exposiciones Bic Euronova.2020. -NERJA (MALAGA). Sala Municipal de Exposiciones ( con la fotógrafa Lucía Muñoz).
Exposiciones Colectivas1967. -MÁLAGA. Galería de Arte de la Casa de la Cultura.1968. -MÁLAGA. Galería de Arte de la Casa de la Cultura.1970. -MÁLAGA. Sociedad Económica de Amigos del País.1971. -MÁLAGA. Sociedad Económica de Amigos del País.1961. -MÁLAGA. Radio Juventud de Málaga.1972. -MÁLAGA. Sociedad Económica de Amigos del País.1972. -MÁLAGA. Sociedad Económica de Amigos del País.1973. -MÁLAGA. Sociedad Económica de Amigos del País.1973. -TORREMOLINOS. Palacio de Congresos y Exposiciones.1988. -EINDHOVEN. Holland Art Gallery.1988. -ROTTERDAM. Holland Art Gallery.1988. -MARBELLA. The Showroom Galerie.1989. -ALICANTE. Galería Juan de Juanes.1989. -MARBELLA. The Showroom Galerie.1989. -NUENEN. Galeria’t Weefhuis.1990. -ALICANTE. Galería Juan de Juanes.1990. -NUENEN. Galeria’t Weefhuis.1991. -NUENEN. Galeria’t Weefhuis.1991. -ALICANTE. Galería Juan de Juanes.1991. -MARBELLA. Galeria H.1991 - 1992. Durante estos años sus cuadros se dan a conocer a través de un circuito de Galerías de Arte:PARÍS, AMBERES, BRUSELAS, ÁMSTERDAM, COLONIA, BERLING Y FRANKFURT.1992. -ALICANTE. Galería Juan de Juanes.1992. -NUENEN. Galeria’t Weefhuis.1993. -PARIS. Grand Palais. Salón de los Independientes.1993. -NUENEN. Galeria’t Weefhuis.1994. -OSAKA. Feria Internacional del Arte.1994. -NUENEN. Galeria’t Weefhuis.1995. -MÁLAGA. Palacio de Miramar.1996 - 1997. -MADRID. Galería Venezia.1996. -PUERTO BANÚS (MARBELLA). Galería Tudores.1997. -PUERTO BANÚS (MARBELLA). Galería Tudores.1997. -BARCELONA. Salón Internacional de Arte.1997. -GRANADA. Arte Sur.1997. -BRUSELAS. Salón Internacional de Arte.1997. -PARÍS. Salón Internacional de Arte.1997 - 1998. -NUEVA YORK. Su obra es presentada en Nueva York1999. -MÁLAGA. Galería Cartel.1999. -BARCELONA. Feria de Arte Contemporáneo.2000. -BARCELONA. Feria de Arte Contemporáneo.2002. -TORREMOLINOS. Galería ART CEA.2003. -TORREMOLINOS. Galería ART CEA.2003. -MÁLAGA. Excelentísima Diputación.2003. -MÁLAGA. Galería ARTEMISA.2004. -MÁLAGA. Galería AL-MALAQUÍ.2004. -MÁLAGA. Centro Cultural de la Excelentísima Diputación.2005. -NIMES (FRANCIA). Feria Internacional de Arte Contemporáneo, con la galería Pablo Ruiz de Málaga.2005. -HOLANDA. Ayuntamiento de Wanroy.2010. -MÁLAGA. Excelentísima Diputación.2014. -MÁLAGA. Galería Manuel Barbadillo.ABRIL 2014. -MÁLAGA. APLAMA “PRESENCIAS 37”.JULIO 2014. -MÁLAGA. APLAMA “PRESENCIAS 38”.2016. -MÁLAGA. Excma. Diputación”.2017. -MÁLAGA. Palacio de EXPOSICIONES Y CONGRESOS (Art Fair)”.2018. -MÁLAGA. Excma. Diputación”.2019. -MADRID. ART CUESTION Gallery”.2019. -GERONA. SALÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO”.2019. -BARCELONA. Recinto Modernista " SANT PAU "”.2019. -MÁLAGA. Excma. Diputación”.2019. -MÁLAGA. Art @ Breakfast" ALCAZABA PREMIUM”.2019. -GERONA. Galería CASTELL BLANC.2019. -GERONA. Art Fair.2019. -MADRID. OCCO Art Gallery (Octubre).2019. -MELILLA. SALÓN INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO.2019. -MADRID. OCCO Art Gallery (Noviembre)2019. -MARBELLA - ESTEPONA. Leyton Art Gallery
Trayectoria Profesional:1975. -Se traslada a Holanda. Continúa con la figuración.1978. -Es invitado por SU MAJESTAD EL REY DE ESPAÑA DON JUAN CARLOS a una recepción en la embajada de España en La Haya.1985. -Comienza sus experimentos figurativos con el espectro luminoso.1986. -Deja los pinceles y comienza a pintar con cuentagotas, jeringuillas, y pipetas temas figurativos licuando el óleo.-Vive a caballo entre España y Holanda.1988. -Se establece de nuevo en Holanda y concentra su estudio sólo en el color, las formas y los contrastes y crea su DANZA DEL ÓLEO (DANCING OILS), surrealismo abstracto.1989. -Añade impresiones y texturas a su DANZA DEL ÓLEO.1990. -Comienza sus RUPTURAS DE PLANO (lienzos tridimensionales). -Se hacen documentales televisivos de sus exposiciones.-Vuelve definitivamente a España1993. -Antena 3 TV se interesa por su DANZA DEL ÓLEO y emite un programa en directo.-Añade materia (arena, empastes, polvo de mármol, etc.) a su pintura tridimensional.1994. -La “Editorial Gahe”, Madrid, publica el libro escrito por la Doctora en Arte Contemporáneo Mª Dolores Montiel Alcántara titulado “JUÁREZ, DE LA FIGURACIÓN A LA ABSTRACCIÓN”.-Comienza su serie “SÍNTESIS ENTRE FIGURACIÓN Y ABSTRACCIÓN” (entre las disciplinas del dibujo y la libertad del color). Dibuja con arena y materia filtrada y cubre el dibujo con óleo.1995. -El editor malagueño D. Agustín Criado presenta el libro “JUÁREZ, DE LA FIGURACIÓN A LA ABSTRACCIÓN” en la Casa de la Cultura de Arroyo de la Miel (Benalmádena) y una exposición retrospectiva de su obra.1996. -Hace un óleo para el Cartel de Semana Santa de Arroyo de la Miel (Benalmádena) y otro para el Ayuntamiento alegórico a La PAZ, que son expuestos en el Castillo de Bill-Bill (Benalmádena Costa) junto a una amplia exposición de su obra.-Comienzan sus lienzos tridimensionales en pequeño formato.1997. -Tras esta serie, conoce a la modelo Silvia Pelaez y comienza una serie de veinte dibujos a pastel, series: “De largo” y “De corto”. Aquí es el vestido blanco el que destaca sobre azules y carmines.-Es premiado en el Salón Internacional de Arte de Barcelona.1998. -Termina la serie “De corto”. Crea con su modelo el HAPPENING “MODEL’S DINAMIC”.-Su obra es presentada en NUEVA YORK de manos de su relaciones públicas holandesa.-Continúa con sus lienzos tridimensionales en pequeño formato, pero más alargados, para que haya una parte casi plana que se va encumbrando hacia el vértice de la pirámide.-Presenta el HAPPENING “MODEL’S DINAMIC” en el Castillo de Bill-Bill (Benalmádena) y una amplia exposición de su obra.1999. -Comienza una serie de dibujos a pastel en ocres y perfilados con negro.2000. -Vuelve a los grandes formatos tridimensionales de 2x2m.-Es incluido en el libro “ANALES DE LAS ARTES PLÁSTICAS EN EL SIGLO XXI” publicado por “El punto de las artes”, Madrid.2001. -Comienza su serie a pastel “Danza Árabe” para montar un HAPENING.2002. -Comienza su serie “OLGA”, oleos tridimensionales sobre lienzo.2003. -Comienza su serie “OLGA”, con blancos, negros, grises y rojos.2004. -Realiza un óleo para la Semana Santa del Arroyo de la Miel, de 116x89cm del que hacen el cartel anunciador y que es presentado en la Casa Cultura.2005. -7ª Ruta del Arte en Málaga (visita a los estudios de artistas en Málaga, por el público, siguiendo un plano - guía).2009. -Incluido en el “DICCIONARIO DE PINTORES, ESCULTORES Y GRABADORES EN MÁLAGA SIGLO XX” escrito por D. Julián Sesmeros y presentado en el C.A.C. (Centro de Arte Contemporáneo) de Málaga.